La historia del internet: Origen, evolución y resumen


Antes del internet, la gente se comunicaba por teléfono, cartas o telégrafo: medios que hoy usamos muy poco o nada.

Actualmente, tener acceso a internet es tan común como pagar la luz o el agua. Sin embargo, su desarrollo fue una auténtica revolución que cambió por completo nuestra forma de comunicarnos, aprender y entretenernos.
El internet no solo transformó la tecnología: también modificó la cultura, el lenguaje y la manera en que vivimos el día a día. ¿Quién hubiera pensado que, tras más de 100 años de desarrollo, podrías vivir haciendo videos para TikTok bailando? Creo que nadie era capaz de predecir lo que se asomaba.

¿Qué es el internet?

Internet_Satelital_y_antenasdered

El internet, también conocido como interred, es una red global de computadoras conectadas entre sí para compartir información.
Se puede acceder a internet de dos formas principales:

  • Por datos móviles (satelitales)
  • Por conexión de red fija (cable o Wi-Fi mediante un módem)


En realidad, el internet es una enorme infraestructura compuesta por cables submarinos, satélites y torres de comunicación que permiten conectar dispositivos en todo el mundo.
La infraestructura del internet es, literalmente, una locura.

¿Quién inventó el internet?

La historia del internet comienza en el contexto de la Guerra Fría. En 1958, el gobierno de Estados Unidos buscaba una forma más eficiente de compartir información, ya que las computadoras de los años 60 eran enormes y se mantenían fijas en lugares específicos. Así nació la ARPA (Agencia de Proyectos de Investigación Avanzada), conocida hoy como DARPA, todo esto con fines militares.

En 1962, el científico Joseph Licklider, del MIT, propuso una idea revolucionaria: una “red galáctica” que permitiera acceder a la información desde cualquier lugar.
Ese fue el primer concepto conocido de lo que hoy llamamos internet y no fue el último, pues así como él, otros propusieron conceptos que a día de hoy son una realidad, como la teoría de conmutación de paquetes propuesta por Leonard Kleinrock en 1961, la cual describe un método para que la comunicación y el envío de datos fuera más rápido, permitiendo que la información se procesara en unidades más pequeñas conocidas como paquetes, los cuales posteriormente son enviados a su destinatario. 

El primer gran paso técnico se dio con ARPANET, un proyecto derivado de ARPA enfocado exclusivamente en el desarrollo de redes. En 1965, lograron conectar dos computadoras distantes mediante una línea telefónica: el ordenador TX-2, en Massachusetts, con el Q-32, en California. Esto representó un gran avance en la comunicación remota, comprobando que era posible compartir datos de manera segura y efectiva.

Con el tiempo, ARPANET creció hasta conectar más de 40 instituciones en todo Estados Unidos, sentando así las bases de lo que sería una red informática global.

Nacimiento del internet

Finalmente, el 1 de enero de 1983, ARPANET adoptó un nuevo protocolo de comunicaciones: el Protocolo de Control de Transmisión / Protocolo de Internet, mejor conocido como TCP/IP.
¿Y qué significaba esto? Que computadoras con distintos sistemas podían conectarse y comunicarse entre sí.

El internet dejaba de ser un proyecto exclusivo del gobierno y comenzaba su expansión hacia el público en general.
Sin embargo, esto era apenas el comienzo. El internet que usamos hoy tomó aún más años de evolución y mejoras tecnológicas.

La World Wide Web

Para que el internet se volviera más accesible al público, hacía falta un medio visual simple y más fácil de navegar.
En 1990, el científico británico Tim Berners-Lee, junto con sus colegas del CERN (la Organización Europea para la Investigación Nuclear), inventó la World Wide Web (o WWW para los amigos).

“La Web fue concebida y desarrollada originalmente para satisfacer la demanda de intercambio automatizado de información entre científicos de universidades e institutos de todo el mundo.” (CERN, S.F.)
Lo que crearon fue un sistema de hipertexto (HTTP) que permitía acceder a páginas desde navegadores. De hecho, la computadora de Tim funcionaba como el primer servidor conocido en la historia de la web, el cual era una computadora NexT, con un mensaje muy claro escrito en el mismo equipo: “Esta máquina es un servidor. ¡NO LA APAGUEN!”. (Por cierto, la primera página web aún está disponible en: http://info.cern.ch/hypertext/WWW/TheProject.html)

Este proyecto definió muchos de los conceptos que usamos hoy: los buscadores, las páginas web editables, y las bases para los navegadores modernos.
Lo más importante es que estandarizó la comunicación entre servidores y usuarios, permitiendo una experiencia más amigable, visual y funcional.

El internet actual

Hoy en día, el internet está en todas partes: en nuestros teléfonos, casas, automóviles, escuelas y hasta en los refrigeradores. Es increíble cómo las nuevas generaciones crecen con el internet, y a la vez, nosotros los más grandes podemos encontrar un mundo de oportunidades en ello.
El internet es la base de aplicaciones, redes sociales, videollamadas, inteligencia artificial y mucho más. La forma en que aprendemos, trabajamos, compramos y nos relacionamos está completamente mediada por esta red global.

Y aunque sigue en constante evolución, ya es parte fundamental de nuestras vidas. Hablando desde el punto de vista del avance tecnológico, no han habido muchos cambios, las aplicaciones cada día se actualizan, pero la forma en la que la red funciona sigue siendo básicamente la misma desde los 90.

Curiosidades

  1. El primer mensaje enviado por internet fue “LO”, cuando intentaban escribir “LOGIN” (¡pero la red se cayó!).
  2. El primer correo electrónico fue enviado en 1971.
  3. En 1995, solo el 1% del mundo usaba internet. Hoy supera el 65%.
  4. El primer emoji de la historia fue usado en 1982 por el científico Scott Fahlman en un foro de la Universidad Carnegie Mellon, y es este: :-)
  5. Google fue creado en 1998, pero su famoso algoritmo de búsqueda se basó en un proyecto universitario llamado "Backrub".

Línea del tiempo del internet


Conclusión


La historia del internet es una muestra clara de cómo la tecnología puede transformar al mundo, aún con sus ventajas y desventajas, es indiscutible que la web nos ha proporcionado mucho, tanto cambios positivos los cuales son muchos, desde negativos que son pocos y se pueden corregir. Tener una computadora es casi vital en tiempos modernos.
Lo que empezó como un proyecto militar es hoy una herramienta esencial que usamos para comunicarnos, estudiar, trabajar y entretenernos.
Conocer su origen nos ayuda a valorar su impacto… y a prepararnos para lo que viene.

 


Referencias:
Historia de internet. (s. f.). https://www.fib.upc.edu/retro-informatica/historia/internet.html
A Brief History of the Internet. (s. f.). https://www.usg.edu/galileo/skills/unit07/internet07_02.phtml
Internet Society. (2023, 11 octubre). Una breve historia de Internet - Internet Society. https://www.internetsociety.org/es/internet/history-internet/brief-history-internet/colaboradores de Wikipedia. (2025, 13 abril). Internet - Wikipedia, la enciclopedia libre. https://es.wikipedia.org/wiki/Internet
MindMachineTV. (2022, 8 agosto). El Internet explicado de forma sencilla [Vídeo]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=e9z2SRFB-tk
A short history of the Web. (2025, 17 abril). CERN. https://www.home.cern/science/computing/birth-web/short-history-web
The birth of the Web | CERN. (2025, 17 abril). https://www.home.cern/science/computing/birth-web

 

El internet actualHistoria del internetInternetLa world wide web

Deja un comentario

Todos los comentarios son moderados antes de ser publicados